Entrada del: 11-11-2014
18NOV
MI PARTICIPACIÓN EN ENDIMA14, DIABETESON Y CAMPUS SANOFI
Revisión de experiencias y sentimientos vividos en estas tres actividades
Me apetecía juntar en un mismo post los 3 actos en los que he participado este mes de noviembre; tras reflexiones varias, horas de viaje que permiten la autocrítica, feedback recibido de amigos y no tan amigos…llega la hora de exponerlo.
Comienzo por ENDIMA14
Bajo el lema “que el reto se convierta en oportunidad” viajé a Málaga con la ilusión de aprender y desvirtualizar a varios conocidos de la red tuitera.
Que a uno le ofrezcan participar en un evento de la importancia de éste, siempre implica un plus de responsabilidad…cosa que puede ser motivante pero también estresante.
Cuando llegas y a los primeros que saludas es a La Factoría Cuidando te sientes diminuto ante gente de ese nivel, de esa calidad y de esa relevancia.
Toca motivarse, estar con profesionales de ese nivel te obliga a trabajar y sacar lo mejor que sepas dar.
Según va transcurriendo la jornada voy viendo al resto de ponentes…
- Pablo Davó domina la escena y hace entrar al público dentro de la jornada
- David Pérez y Lola Montalvo destilaron tanta calidad humana como transmisión de conocimientos y emociones
- De Manuel Bayona destaco que sea capaz de transmitir cercanía siendo un alto directivo, cosa nada habitual…tanto en la distancia corta como encima del escenario.
- Me impresionaron por la calidad y claridad de contenidos José Miguel Morales y Francisco J. Navarro. No los conocía y disfruté de sus pinceladas científicas que me dejaron con muchas ganas de seguir oyéndoles.
- Encarni Durán y Manuela López cumplieron perfectamente su papel: los pacientes tenemos mucho que aportar en este tipo de actos y a poco que nos dejen lo demostramos.
- Serafín Fernández y Antonio J. Ramos llegan al público, porque lo llevan incorporado de serie y porque se lo han trabajado.
De todo ellos es lo que quiero seguir aprendiendo y evolucionando.
La jornada:
Tenía cierta curiosidad por ver de cerca cómo estaba organizado el evento, un primer evento no lo olvidemos…un empezar de 0, de una conversación de twitter, que acaba transformada en una realidad…
Todo el equipo organizativo lo bordó y me llevo el mensaje:
Si crees en algo, créate tu oportunidad.
El DiabetesOntweet evento creado por Canal Diabetes, trataba de juntar a blogueros y tuiteros relacionados con la diabetes bajo un formato parecido al del tweetchat: se expone un tema por un experto o facilitador y los tuiteros opinan.
En este caso, como estábamos presentes lo hicimos de las dos vías: presencialmente y vía twitter, en nuestras cuentas personales.
Lo primero a destacar es la heterogeneidad : pacientes, un par de endocrinos, una médica de atención primaria, dos nutricionistas, la federación de asociaciones de pacientes…
Sí, nos faltaban las educadoras…pero es que hay taaaaaaan poquitas en la red.
Y la primera gran conclusión sale de esa heterogeneidad:
es muy necesario encuentros donde profesionales sanitarios y pacientes dialoguen al mismo nivel.
Se nos está escapando el tren del 2.0
La comunicación, la visibilidad de los contenidos y de la misma patología marca la diferencia entre llegar/concienciar al gran público o no.
Joan Carles March comenta con acierto, que la diabetes en el 2.0 se cierne alrededor de eventos y que fuera de eso no hay referentes, influencers ni una línea sólida continuada que permita mantener el discurso, la importancia y la reivindicación que necesita la diabetes.
La segunda conclusión parece clara:
TODOS los implicados debemos trabajar por crear sinergias, aprovechar las inmensas ventajas del 2.0 y poner a la diabetes como trendig topic tanto de la sanidad, de las redes sociales y de los medios de comunicación
Como decía Oscar Briñas solamente por conocernos personalmente y convivir un breve espacio de tiempo ya merece la pena un evento como el DiabetesOntweet.
Será un imposible, por abundantes razones, pero el puzle nunca estaría completo sin la presencia de las empresas farmacéuticas.
Se agradece la apuesta de Novartis por este evento, pero igual que me gusta hablar de tú a tú con los endos, con las educadoras y resto de profesionales sanitarios, también me gustaría hacerlo con los laboratorios…
Mónica Moro o LLuis Bohigas, por poner dos ejemplos relacionados con la industria, aportarían puntos de vista interesantes y diferentes en un diálogo abierto sobre diabetes.
Lo puse en un tweet y lo repito aquí:
Si pensamos que estamos mal, sin las iniciativas de Ángel Ramírez estaríamos muchos peor.
El webinar es un seminario web, un tipo de formación que permite llegar a bastantes personas de una manera sencilla.
Dentro del contexto del Día Mundial Diabetes, Campus Sanofi me permitió compartir las iniciativas digitales que a mí más me gustan, obviamente relacionadas con la diabetes.
El webinar al completo:
Agradecer la presencia y participación de compañeros/amigos durante el webinar.
Pensaba que iba a estar mucho más tranquilo, pero me puse nervioso, especialmente al principio....luego poco a poco fui disfrutando más de la charla.
Quizás miraba demasiado hacia el chat por si me hacían alguna pregunta y no me concentraba todo lo que debía en el contenido, en lo que quería transmitir.
Eso creo que fue lo peor que hice.
En la parte positiva, creo que di visibilidad a varios proyectos algo desconocidos, quizás, para mucha gente.
Reitero mi reto, lanzado al final del webinar:
¿Seremos capaces de hacer educación diabetológica en el 2.0?
¿Nos atrevemos a hacer una twitterapeutica diabética?
18 noviembre 2014
Ultima actualizacion 1 diciembre 2014